Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- En Fuente de Cantos, Maguilla, Quintana de la Serena y Fuente del Maestre promueve soluciones que facilitan su transición ecológica y reducen su factura energética.
- Estas iniciativas son parte de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia con la que maximiza el impacto social y ambiental positivo en el territorio en el que opera.
- La filial de Redeia, Red Eléctrica desarrolla infraestructuras eléctricas clave en Badajoz: ha culminado ya las subestaciones de 400 kV de Fuentes de Cantos, Maguilla y La Serena. Pronto se sumará la de Fuentes del Maestre.
Los ayuntamientos de Fuente de Cantos, Maguilla, Quintana de la Serena y Fuente del Maestre contarán con soluciones de eficiencia energética que les permitirán seguir avanzando en su transición ecológica y reducir su factura energética. Son el resultado de una colaboración con Redeia, matriz de Red Eléctrica, que destinará cerca de 440.000 euros al desarrollo de estas iniciativas en las cuatro localidades.
Entre ellas, destaca el cambio de luminarias por otras nuevas de tipo LED, que generarán ahorros a las arcas municipales; la adquisición de vehículos eléctricos; o el impulso de cursos de formación profesional en energías renovables con los que los alumnos y alumnas podrán acometer obras de mejora o construcción en edificios públicos.
Estas cuatro intervenciones están en fase de implantación y se prevé que todas ellas estén culminadas durante 2025. Las iniciativas se han diseñado a partir de procesos de escucha activa llevadas a cabo por Redeia junto con los Ayuntamientos, en línea con su Estrategia de Impacto Integral. Con ella, asume el compromiso de generar un impacto positivo en los municipios en los que desarrolla sus infraestructuras eléctricas.
En los municipios de Fuente de Cantos, Maguilla y Quintana de la Serena se ubican tres nuevas subestaciones que acaba de culminar Red Eléctrica, todas ellas de 400 kV y destinadas a dar suministro eléctrico a los futuros ejes ferroviarios, históricamente demandados en Extremadura, o a los nuevos proyectos industriales planificados en la comunidad autónoma a través de la integración de las renovables de la región. Pronto se sumarán a estas subestaciones la de Don Álvaro, que servirá de apoyo a la alimentación del eje ferroviario Mérida-Puertollano y la de Fuentes del Maestre, destinada fundamentalmente a la integración de renovables.
Para Patricia Crego, delegada de Redeia en Extremadura: “Estas iniciativas dan cuenta de nuestro compromiso con el territorio y las personas más allá de las infraestructuras. Estamos convencidos de nuestra capacidad para luchar contra las brechas de género, la territorial, la intergeneracional y la digital y contribuir a la cohesión social y el desarrollo sostenible en cada rincón del territorio donde operamos. Nuestros proyectos e iniciativas en Extremadura son un gran ejemplo”.
Quintana de la Serena
En Quintana de la Serena, Red Eléctrica impulsa la construcción de una instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo para abastecer al alumbrado público y renovará los cuadros de mando exteriores. La actuación mejorará la eficiencia energética, reducirá la contaminación lumínica y las emisiones de CO2, al tiempo que reducirá los costes municipales derivados del suministro eléctrico.
Maguilla
Con el Ayuntamiento de Maguilla, Red Eléctrica ha firmado un convenio por el que está desplegando proyectos de autoconsumo en instalaciones municipales: la Casa Consistorial, la piscina y el centro cultural. Estas actuaciones reducirán de manera considerable el consumo de energía, lo que supondrá un ahorro económico mantenido para las arcas municipales y una rebaja de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente de Cantos
En Fuente de Cantos, Red Eléctrica apoya al Ayuntamiento con la compra de vehículos eléctricos para servicios municipales, que contribuirán a reducir las emisiones de CO2 y la factura de combustible para el Consistorio.
Fuente del Maestre
Mientras, en Fuente del Maestre Red Eléctrica promueve el desarrollo de siete proyectos de autoconsumo de instalaciones municipales, cuatro de ellos ejecutados o en ejecución por los alumnos de la escuela taller municipal, especializada en instalaciones fotovoltaicas. En ella, los estudiantes reciben formación profesional que les permitirá acceder a empleos verdes. Varios de ellos ya han encontrado empleo o prácticas en el sector de energías renovables.