Hacia el impacto positivo

La biodiversidad es prioritaria en nuestra gestión ambiental. Desde 2010 tenemos un compromiso, actualizado en 2023, de generar un impacto positivo sobre la biodiversidad y el capital natural en el entorno de nuestras nuevas instalaciones en el año 2030. 

chica en un bosque
Junto a la administración y ONG

¿Cuál es nuestro compromiso con la flora, la fauna y los ecosistemas marinos y terrestres de aquí a 2030? ¿Qué objetivos nos hemos propuesto para 2025?

Grupo
Flecha
Compromisos y adhesiones
  • Pacto por la biodiversidad. Iniciativa Española de Empresa y Biodiversidad (IEEB) promovida por el MITERD. 
  • Iniciativa Business for Nature. 
  • Principios por un océano sostenible del Pacto Mundial. 
  • Estrategia Transnacional de lucha contra Cortaderia selloana en el Arco Atlántico.
Flecha
Grupo de trabajo
  • Biodiversidad con la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITERD. 
  • Capital natural en el sector energético español, Natural Capital Coalition. 
  • Capital natural del Grupo Español de Crecimiento Verde.
  • Comité ISO CTN 328 Biodiversidad. 
Flecha
Marco de colaboración
  • Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 
  • SEO BirdLife (Sociedad Española de Ornitología). 
  • Fundación Global Nature. 
     
Gestionamos la biodiversidad de forma responsable

Aplicamos la jerarquía de mitigación de impactos en la gestión de la biodiversidad en todo el ciclo de vida de nuestras infraestructuras: diseño, construcción, mantenimiento y desmantelamiento.

1
Evitamos

Evitar áreas ricas en biodiversidad, espacios protegidos o con especies de interés es nuestro criterio prioritario cuando definimos la ubicación de instalaciones.

2
Reducimos

Si no es posible evitar zonas ricas en biodiversidad, minimizamos las posibles afecciones.

3
Restauramos

Restauramos los ecosistemas, erradicamos especies invasoras y colaboramos en la conservación de la avifauna.

4
Regeneramos

Llevamos a cabo otras medidas de mejora ambiental para compensar y contribuir positivamente a la protección y conservación de la biodiversidad.

5
Transformamos

Buscamos modificar las causas de la pérdida de naturaleza mediante compromisos, marcos de colaboración y alianzas.
 

Proyecto #NaturalezaenRed

La red de transporte de nuestra filial Red Eléctrica es una herramienta eficaz que contribuye a frenar la pérdida de biodiversidad: conectan territorios y aumentan la densidad de flora y fauna.

Desde 2020, junto a la Universidad Autónoma de Barcelona y la asociación Bulfavent, investigamos el uso que hace la flora y fauna de las líneas eléctricas. 

La principal conclusión es que nuestras instalaciones ejercen un papel como corredores de biodiversidad y componen un mosaico discontinuo de refugios singulares para especies de espacios abiertos. Estas islas de biodiversidad son espacios vitales que conectan ecosistemas y aumentan la densidad de flora y fauna. 

Fruto de este estudio hemos detectado bajo nuestras líneas en Cataluña colonias de mariposa hormiguera, una especie en peligro de extinción y gran cantidad de orquídeas

Guía para integrar la biodiversidad en las empresas

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, Redeia y Fundación Global Nature elaboran una guía que recoge la actualidad en materia de gestión empresarial de la biodiversidad y que pretende servir de inspiración a las organizaciones que operan en España.

Guía para integrar la biodiversidad en las empresas