Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
Protegemos y conservamos la biodiversidad como aspecto prioritario en nuestra gestión ambiental. Tenemos un compromiso específico en esta materia que nos ayuda a avanzar en nuestro objetivo a 2030: generar un impacto neto positivo sobre la biodiversidad terrestre y marina, y el capital natural en general, en el entorno de nuestras nuevas instalaciones.

Junto al Compromiso con la biodiversidad, en Redeia tenemos un Compromiso de protección de la vegetación y lucha contra la deforestación que también contribuye a la protección de la naturaleza.
Al seleccionar correctamente la ubicación de nuestras infraestructuras, diseñarlas minuciosamente y aplicar medidas preventivas y correctoras durante su construcción y mantenimiento, evitamos y reducimos al máximo la afección a la vegetación. Así aseguramos que nuestras actividades no implican deforestación ni, por tanto, pérdida de biodiversidad.

Nuestra actual hoja de ruta hacia la sostenibilidad incluye ocho objetivos y 12 acciones en el ámbito de la biodiversidad para revertir la pérdida y degradación del capital natural y su biodiversidad mediante la aplicación de la jerarquía de mitigación en el negocio y la inclusión en los procesos de toma de decisiones corporativas. Entre nuestros objetivos a 2025 destacan:
Señalizar el 100% de los vanos críticos de Red Eléctrica con dispositivos salvapájaros.
Compensar la totalidad del arbolado eliminado en el 100% de los proyectos de inversión
Nuestro Compromiso con la biodiversidad se inspira en el Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU y su visión 2050 “vivir en armonía con la naturaleza” y en los ODS 13, 14, 15 y 17 de la Agenda 2030.

Implantamos todas nuestras medidas de protección y conservación de la biodiversidad conforme a estándares nacionales e internacionales como el Marco mundial Kunmig- Montreal de diversidad biológica, el Pacto Verde Europeo, el Plan Estratégico Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2030, entre otros.

Para amplificar nuestra contribución positiva a la biodiversidad, colaboramos con la administración pública, ONG y otros grupos de interés, en proyectos que fomentan el desarrollo del entorno ambiental y social.

La red de transporte de nuestra filial Red Eléctrica es una herramienta eficaz que contribuye a frenar la pérdida de biodiversidad: conectan territorios y aumentan la densidad de flora y fauna.
Desde 2020, junto a la Universidad Autónoma de Barcelona y la asociación Bulfavent, investigamos el uso que hace la flora y fauna de las líneas eléctricas.
La principal conclusión es que nuestras instalaciones ejercen un papel como corredores de biodiversidad y componen un mosaico discontinuo de refugios singulares para especies de espacios abiertos. Estas islas de biodiversidad son espacios vitales que conectan ecosistemas y aumentan la densidad de flora y fauna.
Fruto de este estudio hemos detectado bajo nuestras líneas en Cataluña colonias de mariposa hormiguera, una especie en peligro de extinción y gran cantidad de orquídeas.
El Club de Excelencia en Sostenibilidad, Redeia y Fundación Global Nature elaboran una guía que recoge la actualidad en materia de gestión empresarial de la biodiversidad y que pretende servir de inspiración a las organizaciones que operan en España.
