Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- Se trata de iniciativas vinculadas a la salud, el turismo, la educación, la agrotecnología, el ecommerce y la food tech
- Ruralizable reconoce a tres de los proyectos por su innovación, digitalización y desarrollo económico
- Los emprendedores, en un 60% mujeres, han recibido formación, asesoramiento estratégico y mentorías personalizadas por parte de expertos en emprendimiento, sostenibilidad, digitalización y desarrollo rural
- Redeia muestra un año más su respaldo a la innovación y emprendimiento en el medio rural impulsando Ruralizable, que en sus cuatro ediciones ya ha mentorizado 150 proyectos
Ruralizable, la mayor iniciativa de emprendimiento rural, ha mentorizado en su cuarta edición 62 ideas o proyectos de negocio que además de beneficio económico generan un impacto positivo en los entornos rurales. Se trata principalmente de emprendimientos vinculados a la salud, el turismo, la educación, la agrotecnología, el ecommerce y la food tech y, si bien proceden de diferentes puntos del país, la mayor parte son propuestas de Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid. Además, el 60% son de mujeres.
Durante casi dos meses, los 62 proyectos seleccionados han participado en sesiones de formación, asesoramiento estratégico y mentorías personalizadas, con expertos en emprendimiento, sostenibilidad, digitalización y desarrollo rural. Todo ello con el objetivo de convertir ideas en soluciones tangibles que den respuesta a los retos del territorio.
“El 70% de las iniciativas que ha mentorizado Ruralizable en esta edición se encuentran en fases iniciales, lo que nos demuestra la importancia de nuestro apoyo para que salgan adelante estas ideas con tanto potencial y que tanto pueden contribuir a mejorar la vida en el rural”, expresa Juan Ávila, responsable de Innovación Social de Redeia, que un año más impulsa Ruralizable.
“El talento está en los pueblos, solo necesita herramientas, redes y confianza. Ruralizable es eso: una comunidad que cree en el potencial del mundo rural y lo activa. Gracias a ella estamos visibilizando el nuevo paradigma del emprendimiento rural: resiliente, ambicioso y conectado con los problemas reales de nuestros pueblos”, explica Sara González, CMO de Ruralizable.
El programa ha culminado con una sesión de hackathon, en la que los emprendedores han mostrado en directo la mejora de sus proyectos y el trabajo conseguido gracias al apoyo de mentores especializados. Durante la jornada, Ruralizable ha entregado tres menciones de honor a proyectos que han destacado por su creatividad, su enfoque transformador y su conexión con los objetivos del programa:
- Mención a la Innovación Rural. Otorgada a BioGenius, un proyecto que aplica inteligencia artificial para la detección precoz de enfermedades en el ganado, permitiendo así una intervención más rápida, eficaz y sostenible. Esta tecnología contribuye significativamente a la optimización de la producción ganadera y al aumento de la rentabilidad en las explotaciones, con un claro impacto en la sostenibilidad del sector.
- Mención a la Digitalización Rural. La startup Gridflight ha sido distinguida por su contribución a la transformación tecnológica del sector agrario. A través del uso de drones aplicados a la agricultura de precisión, esta iniciativa permite optimizar el rendimiento de las explotaciones agrícolas, al tiempo que minimiza el impacto ambiental de la actividad. Este proyecto evidencia cómo la digitalización se convierte en una herramienta clave para un campo más eficiente, sostenible y competitivo.
- Mención al Desarrollo Económico Rural. Destinada a Neil, un proyecto de biomecánica avanzada que mejora el diagnóstico y tratamiento de trastornos musculoesqueléticos del tren inferior. Desde un pequeño municipio valenciano de apenas 600 habitantes, Neil fabrica y opera localmente, generando un impacto económico notable en su entorno y ejemplificando cómo la alta tecnología puede nacer, crecer y prosperar desde y para el medio rural.
El emprendimiento rural crece
Desde su lanzamiento, Ruralizable ha acompañado a más de 150 proyectos, posicionándose como el principal programa de aceleración de emprendimiento rural en España, tanto por su enfoque integral como por el apoyo ofrecido a los emprendedores que han pasado por sus cuatro convocatorias.
Ha demostrado que el emprendimiento rural no es una excepción, sino una tendencia en auge. Frente al reto demográfico y la necesidad de reequilibrar el territorio, este programa se presenta como una plataforma que activa comunidades, impulsa proyectos y construye futuro desde lo local.
Con cada nueva edición, Ruralizable teje una red más amplia de personas comprometidas con un medio rural vivo, dinámico y con oportunidades. Y lo hace con una visión clara: que ningún proyecto con impacto se quede sin apoyo, por el simple hecho de nacer lejos de una gran ciudad.