Artesanía y moda se unen para revitalizar la economía de Arroyo de la Luz con ALMA Rural
  • Se creará una colección de moda actual inspirada en elementos típicos del traje tradicional arroyano
  • La iniciativa está impulsada por Redeia, el ayuntamiento de Arroyo de la Luz y el grupo de acción local Tagus y cuenta con la participación de diseñadora extremeña Victoria Casco y la asociación de Mujeres Artesanas del municipio

Un nuevo proyecto de impulso de la economía local y nicho para la atracción de jóvenes emprendedoras ha hecho hoy balance en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz. Se trata de ALMA Rural y consiste en creación de una colección de moda actual que incorpora el bordado tradicional arroyano realizado por artesanas de la localidad. 

El proyecto, que se ha dado a conocer esta mañana en el Corral de Comedias del municipio, está impulsado por Redeia, operador global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones, en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz y el Grupo de Acción Local TAGUS (Asociación para el Desarrollo Integral de Tajo- Salor- Almonte), y con la participación de la Asociación de Mujeres Artesanas de Arroyo de la Luz.

ALMA Rural nace en el marco de Oficios en RED, una iniciativa de Redeia para recuperar la artesanía y técnicas tradicionales del medio rural, dándoles nuevos usos y salidas en el mercado actual. En este caso, aspira a convertir la artesanía popular de las bordadoras arroyanas en diseños de moda actuales, conectando la tradición con las nuevas tecnologías, tanto en el diseño como ideando nuevas fórmulas de promoción y comercialización. Se pretende de esta forma visualizar el trabajo de las mujeres artesanas del medio rural, generar posibles fuentes de ingresos y, especialmente, fomentar el relevo generacional mediante la atracción de emprendedoras a partir del binomio artesanía y moda y su potencial de replicabilidad en nuevos mercados.

El programa incluye varias fases. Hasta la fecha, junto a las bordadoras del municipio, se ha trabajado en el diseño de la colección, formada por cuatro prendas, y se han seleccionado y elaborado sus bordados y encajes. En este momento, se está trabajando en la confección y en los meses sucesivos, se hará una recreación en 3D en el metaverso, además de diseñar una web con una pasarela virtual para su promoción y venta. Finalmente, se organizará un evento para la presentación en público de las colecciones, con el objetivo añadido de recopilar y transferir el conocimiento adquirido para replicar el proyecto en otras localidades.

La iniciativa cuenta con la diseñadora de moda extremeña Victoria Casco, quien aporta un plus de actualidad y proyección al programa, al tratarse de una profesional reconocida a nivel nacional como impulsora de proyectos interculturales para mujeres, además de contar con experiencia en la integración de la artesanía y la moda físico-digital.

Junto al impulso de la mentalidad emprendedora en Arroyo de la Luz y otras localidades de su entorno, el programa de ALMA Rural aspira a promover el empoderamiento y empleo femenino, fomentar el relevo generacional y fijar la población.

Puesta en valor de la diversidad cultural y oportunidades de la Comarca Tajo-Salor-Almonte

En el acto han participado el alcalde de Arroyo de la Luz, Carlos Caro; el presidente de Tagus, José Flores; la delegada de Redeia en Extremadura, Patricia Crego; la coordinadora del proyecto, María Isabel Molano; la diseñadora Victoria Casco y una de las integrantes de la asociación de Mujeres Artesanas de Arroyo de la Luz, Rosario Martínez.

El alcalde ha declarado que ALMA Rural es una ventana que se abre, para mostrar más allá de nuestros pueblos la riqueza artesanal tradicional, cuidada y protegida para que no se pierda con el paso de las generaciones, y que a través de este proyecto se adapta a las necesidades actuales de la moda con una visión también empresarial, para revitalizar la economía local”.

A juicio del presidente de Tagus, “la diversidad cultural de la Comarca Tajo-Salor-Almonte es enorme, con manifestaciones ancestrales y muy singulares, con su expresión más palpable en la manera de vestir. Este proyecto la pone en valor, la actualiza y genera nuevas oportunidades en nuestra comarca y demuestra a nuestros jóvenes que es posible llevar a cabo sus proyectos emprendedores y de vida en el medio rural, en nuestros pueblos”.

Por su parte, la delegada de Redeia en Extremadura ha explicado que “ALMA Rural es una muestra de nuestro compromiso con el bienestar de las personas que habitan los territorios en los que están nuestras infraestructuras y que se cristaliza en nuestra Estrategia de Impacto Integral. Gracias a ella, estamos desarrollando iniciativas sociales y ambientales en Extremadura por importe superior al medio millón de euros".

La colección, en palabras de la diseñadora

“ALMA Rural evoca el recuerdo de lo que creemos olvidado. Las piezas cuentan una historia, reinterpretando patrones de trajes regionales, transformándolos en modelos de vanguardia, a la orden del día, apoyado por la IA. Todo lo vemos integrado en una colección elaborada únicamente con tejidos nobles y cortes minimalistas, en un juego de tonalidades de blanco, como ese lienzo que necesita ser pintado para convertirse en una obra de arte”. 

Figurín del modelo Madroño