Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- Música Cercana busca llevar la música clásica en directo a entornos rurales que están fuera de los circuitos convencionales, con conciertos gratuitos en edificios históricos o emblemáticos y a cargo de alumnos de la escuela
- Esta segunda gira recorrerá los pueblos de Cariñena (Zaragoza), Piélagos (Cantabria), Manzanares (Ciudad Real) y Medina de Rioseco (Valladolid)
- También se desarrollarán talleres para la población de los núcleos rurales que conjugan realidad virtual con formación musical
Tras el éxito de la primera edición de Música Cercana, en 2024, la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el operador de infraestructuras esenciales de energía y telecomunicaciones Redeia vuelven a unir fuerzas para llevar la música clásica a rincones singulares de la España rural. Este año, el ciclo de conciertos, todos gratuitos, recorrerá cuatro pueblos del país, ofreciendo actuaciones únicas que combinan talento, patrimonio y cultura.
El proyecto, que busca promover la música clásica en zonas con menor acceso a este tipo de propuestas culturales, contará con la participación de jóvenes talentos formados en la prestigiosa Escuela Reina Sofía. Las actuaciones tendrán lugar en escenarios emblemáticos de los pueblos seleccionados, como iglesias históricas, plazas centrales y teatros locales, brindando a los asistentes una experiencia inolvidable.
Los estudiantes introducirán las obras con explicaciones previas, para optimizar el conocimiento y apreciación de la música. De este modo, el público disfrutará del talento de los músicos y, a su vez ellos impulsarán sus carreras al posibilitar que interpreten fuera de los circuitos culturales convencionales.
Conciertos y talleres que conectan cultura y territorio
Los conciertos darán comienzo este mes de marzo y se extenderán hasta junio, visitando los pueblos de Cariñena (Zaragoza) el 22 de marzo, Piélagos (Cantabria) el 23 de mayo, Manzanares (Ciudad Real) el 30 de mayo y Medina de Rioseco (Valladolid) el 6 de junio. Cada concierto será de acceso gratuito, reforzando la vocación inclusiva de esta iniciativa.
La gira incluirá talleres, donde se conjuga realidad virtual, gracias a una experiencia inmersiva creada por la Escuela Reina Sofía que permite al participante descubrir la obra de tres grandes compositores (Mozart, Tchaikovsky y Respighi) junto a una sesión de mediación con un musicólogo y educador que contextualiza las piezas de estos artistas y las relaciona con las emociones -alegría, tristeza, sorpresa…-
Alrededor de medio centenar de personas se beneficiarán de estos talleres en cada localidad, para cuya participación irá precedida de un registro según las indicaciones exprofeso de cada pueblo -ya sea por email, o en un formulario web-.
El ciclo Música cercana es parte del compromiso de Redeia con el desarrollo sostenible y la revitalización de las zonas rurales y se enmarca en su Estrategia de Impacto Integral, con la que busca mejorar la vida de quienes habitan los territorios en los que están presentes sus infraestructuras. Por su parte, la Escuela Reina Sofía mantiene alianzas proactivas con organizaciones e instituciones relevantes y de prestigio para desarrollar y extender su misión de acercar la música a la sociedad.
Agenda en Cariñena (Zaragoza)
El sábado 22 de marzo, a las 19.00 horas, tendrá lugar el primer concierto, en la Iglesia Parroquial La Asunción de Ntra. Señora de Cariñena, a cargo del Cuarteto de cuerdas de la Escuela Reina Sofía, formado por los jóvenes músicos Cecilia Novella y David Martínez (violines); Semin Yim (viola) y Célia Garetti (violonchelo).
Interpretarán dos grandes obras del repertorio para música de cámara, como son Cuarteto de cuerda en si bemol mayor K 458, de Wolfgang A. Mozart y Cuarteto de cuerda núm. 6 en fa menor op 80, de Felix Mendelssohn. La entrada es libre hasta completar aforo.
El domingo 23 de marzo, a las 11.30 y a las 12.30 horas se celebrarán dos sesiones del taller de realidad virtual en el Antiguo Ayuntamiento de Cariñena. Para participar en esta actividad gratuita los interesados deberán inscribirse previamente a través de la web www.carinena.es.