Redeia y la Escuela Reina Sofía llevan la música clásica en vivo a La Sotonera, en Huesca
  • Organizan un concierto gratuito a cargo de alumnos de la Escuela el viernes 7 de junio en la Colegiata de Bolea y un taller con gafas de realidad virtual el sábado 8 en el Ayuntamiento de la localidad
  • Las actividades forman parte del proyecto Música Cercana, una gira por la España rural para favorecer el acceso a la cultura, la educación y el ocio en condiciones de igualdad a la población de entornos despoblados 
     

 

Redeia, matriz de Red Eléctrica, y la Escuela Superior de Música Reina Sofía han elegido el municipio de La Sotonera (Huesca) como una de las paradas del proyecto Música Cercana, una gira de recitales gratuitos con la que acercan la música clásica en vivo a entornos rurales con problemas de despoblación. La gira incluye también talleres con gafas de realidad virtual que permiten conocer la obra de grandes compositores de forma inmersiva.

“Redeia está firmemente comprometida con la igualdad de oportunidades y el desarrollo del medio rural, en el que desplegamos la mayoría de nuestras infraestructuras. Vivir en la España despoblada no tiene que ser sinónimo de disfrutar de menos derechos ni oportunidades. Con esta gira, llevamos música clásica de primer nivel a localidades donde habitualmente no llega y favorecemos que la población de los entornos rurales acceda a la cultura, la educación y el ocio en condiciones de igualdad”, señala José Igancio Lallana, delegado de Redeia en Aragón.

Desde la Escuela Reina Sofía, reconocida internacionalmente por su excelencia académica y artística, añade su directora general, Julia Sánchez: “Desde el comienzo de la Escuela, uno de nuestros objetivos ha sido acercar la música a todo el mundo. Y ello pasa por compartir el talento de nuestro alumnado en las grandes salas de conciertos nacionales e internacionales, pero también en aquellos lugares donde no disponen de las condiciones para disfrutar de estas experiencias artísticas de manera habitual”.

La Colegiata de Santa María La Mayor de Bolea acogerá el viernes 7 de junio a las 19:00 un concierto de una hora aproximada de duración en el que el cuarteto de cuerdas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía interpretará piezas de Giacomo Puccini, Ludwig van Beethoven y Antonin Dvorák. Se trata de una cita gratuita, de entrada libre hasta completar el aforo, con la que los asistentes disfrutarán del talento de jóvenes músicos y, a su vez, se impulsa la carrera y mejora la empleabilidad de estos alumnos al posibilitar que interpreten fuera de los circuitos culturales convencionales.

Ana Molina (violín), Moira Cauzzo (violín), Álvaro García (viola) y María Salvatori (violonchelo) integran este cuarteto de cuerdas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde actualmente se forman en sus respectivos instrumentos.

Al día siguiente, el sábado 8 de junio, tendrá lugar en el Ayuntamiento de La Sotonera un taller que permitirá a los participantes disfrutar de la música de Mozart, Tchaikovsky y Respighi aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología, en concreto las gafas de realidad virtual. 

El taller, con una duración de unos 50 minutos, consiste en una experiencia inmersiva creada por la Escuela Reina Sofía para invitar al participante a descubrir la obra de grandes compositores de una forma novedosa: viajando desde el escenario de un concierto de orquesta hasta el taller de un luthier, pasando por un palacio en Venecia, un espacio natural y otros entornos virtuales. Una mediadora contextualiza las piezas y relaciona la música con las emociones: Mozart y la alegría, Tchaikovsky y la tristeza o Respighi y la sorpresa.

Habrá dos pases para el taller, a las 11:00 y a las 12:00. La actividad está abierta a todos los públicos, sin necesidad de contar con formación musical previa. Es necesaria inscripción previa en el correo electrónico aytosotonera@aragon.es.