En línea con su Marco Verde de financiación
Redeia refuerza su financiación sostenible con una nueva emisión de bonos verdes por 500 millones de euros
  • Esta emisión de bonos verdes, la quinta que realiza la compañía, se ha cerrado a un plazo de 8 años y con un tipo de 3,458%
  • Con esta emisión, la compañía reafirma su apuesta por la financiación ESG para impulsar proyectos que aceleren la transición ecológica en España
  • Redeia se ha fijado el objetivo de que en 2030 toda su financiación esté contratada con criterios sostenibles, un porcentaje que ya asciende al 66%

Redeia, operador global de infraestructuras esenciales, ha realizado hoy una emisión de bonos verdes de 500 millones de euros a un plazo de 8 años con un tipo del 3,458%, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

La financiación obtenida favorecerá que Redeia siga avanzando de forma exitosa en el cumplimiento de su plan estratégico. Este impulso repercutirá en las inversiones previstas para hacer posible la transición ecológica en España, acelerando el desarrollo de la red de transporte. En este sentido, Red Eléctrica -filial y TSO español – avanza a buen ritmo en la ejecución de la Planificación eléctrica vigente, hoja de ruta para el despliegue de estas redes de carácter vinculante para la compañía.

Se trata de la quinta ocasión en la que la compañía apuesta por este instrumento de financiación sostenible y sigue a la emisión de bonos de verdes que se realizó el pasado 3 de enero. La demanda registrada en este caso ha triplicado la oferta y refleja el gran interés de los inversores, situándose en torno a los 1.500 millones de euros. “Nuestro liderazgo en sostenibilidad y el firme compromiso de Redeia con la transformación energética para la descarbonización de la economía son valores muy relevantes para nuestros inversores. La buena acogida de esta operación, en línea con las anteriores, demuestra la confianza que mantienen en nuestro grupo y nos impulsan a seguir por este camino”, ha destacado Emilio Cerezo, director corporativo Económico-Financiero de Redeia.

En esta operación se ha contado con el apoyo de numerosos inversores nacionales e internacionales, destacando el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial. Han participado Barclays y Banco Santander como coordinadores y Bankinter, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank, Citi, ING, Kutxabank Investment Norbolsa, Mediobanca, Mizuho y Morgan Stanley como colocadores.

Pioneros y referentes en financiación sostenible

En 2017 la compañía se convirtió en la primera empresa del sector de las utilities en transformar su crédito sindicado de 800 millones de euros en una financiación sostenible al añadir al tipo de interés criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (Environmental, Social and Governance – ESG). En octubre de 2019, presentó su Marco Verde para alinear su financiación con su estrategia de sostenibilidad. Posteriormente, la compañía ha adaptado este marco verde a la Taxonomía de la Unión Europea, según la cual el 78,5% de la actividad de Redeia es sostenible medioambientalmente.

En enero de 2020, Redeia realizó su primera emisión de bonos verdes por un importe de 700 millones de euros para financiar proyectos elegibles en este Marco Verde, con una gran acogida en el mercado. La corporación prosiguió su estrategia en 2021, con la emisión de un nuevo bono verde – por 600 millones de euros - con el que logró el margen crediticio más bajo de la última década. En 2023, Redeia dio un paso más, optando por primera vez por bonos híbridos verdes de 500 millones de euros de carácter perpetuo y con un cupón del 4,625%. En el caso de la emisión del pasado 5 de enero de 2024, la demanda registrada en una nueva emisión de estos bonos superó los 1.700 millones de euros.

A futuro, Redeia se ha fijado el objetivo de que el 100% de su financiación esté contratada con criterios ESG en 2030. Con la operación lanzada hoy, el porcentaje de financiación sostenible de la compañía se eleva hasta el 66% superando así la meta volante del 60% que se había marcado para 2025.