Sensibilización ciudadana
Redeia colabora con la ONG Xaloc para concienciar sobre la presencia de tortugas marinas en las costas valencianas
  • Comienza la época de anidación de esta especie marina, amenazada a nivel mundial, en las playas de la Comunitat Valenciana
  • Si se encuentra su rastro, una llamada al 112 activa un protocolo de emergencia que moviliza a los especialistas para proteger el nido
     
Limpieza de playas y jornada de concienciación sobre nidos de tortugas en el Día de los Océanos 2024.

La ONG Xaloc ha iniciado este sábado, en colaboración con Redeia, la campaña ‘Alerta Tortuga’, una iniciativa realizada junto con la Universitat de València, Fundación Reale y Sea Sheperd que busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger a las tortugas marinas en su temporada de anidación.

La iniciativa, que ha comenzado coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, se desarrollará a lo largo de la costa valenciana, donde se explicará a ciudadanos y bañistas el protocolo a seguir en caso de detectar presencia de tortugas en las playas.

Durante las noches de verano, las hembras de tortugas marinas emergen del mar para enterrar sus huevos en la arena. Sin embargo, sus nidos se enfrentan a múltiples amenazas: las máquinas de limpieza pueden destruir sus huellas o dañar los nidos, los bañistas pueden perturbarlos accidentalmente y los depredadores, como perros, pueden desenterrarlos. La detección temprana es vital para asegurar la incubación y el éxito en el nacimiento de las crías.

La colaboración ciudadana es fundamental en este proceso, por lo que ‘Alerta Tortuga’ proporciona guías claras y visuales sobre cómo actuar si se encuentra una tortuga o sus rastros en la arena. Es crucial recordar que no se debe tocar a las tortugas, no iluminarlas, no usar flash para fotografiarlas y mantener una distancia prudente para no interferir en el proceso de anidación. En el caso de encontrar un rastro de tortuga en la arena o una tortuga en la playa, una llamada al 112 activa un protocolo de emergencia que moviliza a los especialistas para proteger el nido.

La campaña ha empezado este sábado, 8 de junio, con una limpieza de playas en la playa de la Malvarrosa de València en la que han participado más de 200 personas. Se trata de una acción destinada a concienciar sobre la importancia de mantener el mar libre de plásticos y proteger especies emblemáticas como las tortugas marinas.

La temporada pasada, las costas de la Comunitat Valenciana registraron un récord histórico con 9 nidos y numerosos intentos de anidación. Desde 2014, la ONG Xaloc ha desempeñado un papel crucial en la custodia de estos nidos hasta la eclosión de los huevos.

Las tortugas marinas son una especie en peligro a nivel mundial. En concreto, seis de las siete especies conocidas están amenazadas, tres de ellas de forma crítica. Para comprender y proteger la vida marina en el Mediterráneo, son esenciales datos como los recopilados por los investigadores del proyecto VARACOMVAL, una iniciativa de la Unidad de Zoología Marina de la Universitat de València que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.
 

 

NP.-Redeia colabora con la ONG Xaloc para concienciar sobre la presencia de tortugas marinas en las costas valencianas