Impulso de la empleabilidad en el sector de las energías renovables
Redeia y Fundación Generation España lanzan en Segovia el programa formativo TalentoSOLAR
  • El programa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, impartirá formación gratuita sobre instalación de placas solares fotovoltaicas para personas desempleadas de la provincia
  • Enfocado a la mejora de la empleabilidad de sus participantes, dará comienzo el miércoles 4 de octubre y será presencial en Valverde del Majano, Segovia

 

Fundación Generation España y Redeia, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, se han unido para impulsar el proyecto TalentoSOLAR, un programa formativo que brindará a personas desempleadas de la provincia la oportunidad de acceder al empleo en el sector de las energías renovables, en concreto, en la instalación de placas solares fotovoltaicas. La energía solar generó más de 62.100 puestos de trabajo en 2021, casi tres veces más que en 2018, según Unef.

La formación se centra en el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, tanto en plantas de generación industrial como de autoconsumo individual y colectivo. Tiene una duración de 13 semanas, esto es, 458 horas, de las cuales 100 horas son de prácticas no laborales en empresas del sector y 28 de PRL y trabajos en altura. Además de formación técnica, los participantes mejoran sus competencias para el empleo (soft skills) y reciben acompañamiento hasta su incorporación al mercado laboral.

El programa cuenta con 20 plazas disponibles para residentes en la provincia de Segovia. Dará comienzo el miércoles 4 de octubre y será presencial en el municipio de Valverde del Majano. La inscripción ya puede realizarse a través de la página web de la Fundación Generation España: https://spain.generation.org/segovia/instalacion-de-paneles-solares/

La acción formativa es totalmente gratuita para los seleccionados y va destinada a personas en edad de trabajar, con permiso de trabajo en España y disponibilidad completa para la realización del programa. Se valorará de manera positiva los conocimientos previos en el sector eléctrico, mecánico o de la construcción que puedan disponer los solicitantes de plaza.  

En Fundación Generation España, estamos comprometidos en apoyar a las personas en su acceso al mercado laboral mejorando su empleabilidad. Para ello, consideramos clave la formación en profesiones de alta demanda y déficit de talento cualificado. Esta alianza supone nuestra continua apuesta por las profesiones más demandadas de la economía verde, acompañando con ello la transformación energética de España además de la mejora del empleo. Nuestro objetivo es expandir a otras comunidades autónomas españolas, como Castilla y León, este programa de instalación de paneles solares fotovoltaicos, que ofrece unos excelentes resultados de inserción laboral" - Mercedes Valcárcel, directora general de Fundación Generation España.

En España nos hemos marcado para 2030 que el 81% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables. Desde nuestra filial Red Eléctrica estamos trabajando para que sea posible esta transición energética, construyendo y gestionando una red de transporte capaz de integrar esa energía renovable y llevarla a todos los rincones del país. La transición no solo hará posible un modelo de desarrollo más sostenible, justo e inclusivo, sino que generará numerosas oportunidades laborales. Quienes se formen para estas profesiones en auge tendrán garantizado su futuro profesional”- Roberto Arranz, delegado de Redeia en Castilla y León.

Según la Organización Internacional del Trabajo, en los próximos diez años, los empleos relacionados con la economía verde española podrían triplicarse hasta el medio millón. También se espera que la transición energética cree más oportunidades laborales en el sector de las energías renovables, incluida la solar, área en la que se espera un aumento de hasta 20.000 nuevos contratos en 2023.

Un programa formativo adaptado a las necesidades del sector energético

Siguiendo la probada metodología Generation, los participantes del curso aprenderán las habilidades técnicas de la profesión de instalador de paneles solares fotovoltaicos de una forma práctica y dinámica. Además, trabajarán las habilidades profesionales y mentalidades, también llamadas “soft skills” y “mindsets”, como la gestión del tiempo, la adaptabilidad, la orientación al detalle y el trabajo en equipo.

Se trata de una formación exclusiva que incluye la obtención de un certificado de prevención de riesgos laborales (PRL). El programa va dirigido especialmente a personas desempleadas o estudiantes en el último semestre de formación profesional de electricidad, mecánica o construcción; deben ser mayores de edad y tener permiso de trabajo en España.

Talento para las empresas del sector de la energía solar fotovoltaica

En el diseño de este programa, han participado más de 30 empresas del sector y está pensado para impulsar el desarrollo de profesionales que bien están iniciando su carrera o bien cuentan con años de experiencia. Tras su paso por el programa, el alumnado se convierte en personal motivado y equipado con las habilidades técnicas y de comportamiento necesarias para tener éxito en las empresas del sector verde y, en concreto, de la energía solar fotovoltaica. Es un modelo de capacitación laboral viable que puede escalar rápidamente.

Esto se traduce en una oportunidad para las empresas del sector fotovoltaico de acceder a los candidatos óptimos para cubrir sus necesidades de contratación de forma inmediata. Para aquellas empresas y organizaciones colaboradoras del programa, es también una oportunidad excelente para alcanzar un mayor impacto y acercamiento a sus objetivos de responsabilidad social corporativa.

Primeros resultados en formaciones verdes de Fundación Generation España

La Fundación Generation España pone en marcha el programa de instalación de paneles solares, por primera vez, en 2022 en Andalucía.

Desde entonces, se han lanzado un total de 10 ediciones del programa en Sevilla y Córdoba, apoyando a más de 200 participantes, con un 90% de inserción laboral tras finalizar el programa. Unos resultados que avalan el éxito de la formación y animan a seguir expandiendo el proyecto por todo el territorio nacional.  

 

Web del programa formativo: https://spain.generation.org/segovia/instalacion-de-paneles-solares/