RedeSTEAM: 149 alumnas de Secundaria compiten por crear un mundo más sostenible con proyectos STEAM
  • RedeSTEAM es el concurso de Redeia para aumentar la presencia femenina en las carreras científicas y tecnológicas, donde las mujeres solo suponen el 13% del alumnado
  • “Las niñas se sienten atraídas por las STEAM cuando descubren que con ellas pueden combatir el cambio climático, mejorar la vida de las personas y hacer de este mundo un lugar más sostenible, justo e inclusivo”, expresa Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
  • En esta segunda edición participan 31 centros educativos de 13 comunidades autónomas
  • Las ganadoras recogerán sus premios en las Jornadas de Sostenibilidad que Redeia celebra el 17 y 18 de octubre en Madrid.

 

Un total de 149 alumnas de 3º y 4º de ESO o FP Equivalente compiten por crear un mundo más sostenible gracias a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas en la segunda edición de RedeSTEAM, el concurso creado por Redeia para despertar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las más jóvenes y aumentar la presencia femenina en las carreras STEAM, donde las mujeres solo suponen el 13% del alumnado.

“Es imposible alcanzar el desarrollo sostenible si las mujeres seguimos infrarrepresentadas en sectores esenciales como el tecnológico y el científico. Para romper este desequilibrio hay que ir a la raíz: es fundamental una educación en igualdad y libre de sesgos y estereotipos de género que fomente el estudio de carreras STEAM en las estudiantes de hoy, profesionales de mañana, y vincule estas disciplinas a la solución de los grandes retos actuales”, expresa Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, y añade: “Porque las niñas se sienten atraídas por las STEAM cuando descubren que con ellas pueden combatir el cambio climático, mejorar la vida de las personas y hacer de este mundo un lugar más sostenible, justo e inclusivo”.

En RedeSTEAM, las participantes proponen soluciones a los desafíos que plantean la agenda 2030 -en especial, en ámbitos relativos a la pobreza, la desigualdad de género y el medioambiente- y los sectores de la electricidad y de las telecomunicaciones.

En esta edición participan 31 centros educativos de 13 comunidades autónomas (ver listado más abajo) y entre los proyectos que compiten hay iniciativas para generar energías limpias a partir de materiales reciclados, descontaminar el agua empleada en las viviendas con nanotecnología, mejorar la calidad del aire en espacios urbanos o reducir el riesgo de incendios forestales gracias a robots con sensores de humedad y temperatura, entre otros.

Las ganadoras recogerán su premio durante las Jornadas de Sostenibilidad que Redeia celebrará el 17 y 18 de octubre en Madrid, donde además participarán en talleres que seguirán despertando sus vocaciones STEAM. Por su parte, los centros ganadores recibirán equipos y materiales para laboratorios y aulas de temática STEAM.

Los centros participantes pertenecen a Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias, Euskadi, Principado de Asturias, Región de Murcia y Galicia, y la ciudad autónoma de Ceuta.

Centros participantes

RedeSTEAM forma parte de las iniciativas nacidas en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que Redeia está adherida. Mediante este certamen, la compañía suma esfuerzos para configurar un sistema educativo y formativo sin estereotipos de género, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde el sistema educativo y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a dichas disciplinas, tal como ocurre en el contexto internacional.