Compromiso con la igualdad
Redeia se incorpora a ClosinGap para impulsar el crecimiento económico a través de la igualdad de género
  • El ingreso de Redeia a ClosinGap supone la entrada de uno de los principales actores del sector energético y de las telecomunicaciones en España. 
  • Redeia se encargará de analizar el impacto económico de la brecha de género en el emprendimiento innovador en España.
  • Con su incorporación a la iniciativa, Redeia avanza en su objetivo de promover un entorno de trabajo de calidad basado en el comportamiento ético, el respeto, la diversidad y la igualdad. 

Redeia, en su apuesta por potenciar la igualdad y la diversidad como valores vertebradores para la empresa desde sus orígenes, se incorpora a ClosinGap para sumar esfuerzos en el fomento de la igualdad de género como motor del crecimiento económico. 

La aportación de Redeia a ClosinGap se centrará en el estudio de la brecha de género en el emprendimiento en España, con foco en el emprendimiento innovador. La investigación en este tema es crucial para entender los obstáculos que las mujeres enfrentan al emprender en el ámbito innovador, y para diseñar políticas que permitan reducir esta brecha y promover la igualdad de oportunidades. 

Además, el estudio de la brecha de género en el emprendimiento innovador también puede ser beneficioso para el desarrollo económico, ya que la inclusión de un mayor número de mujeres en este ámbito puede contribuir a un mayor crecimiento económico y a una mayor competitividad empresarial.

Con la adhesión de Redeia, Beatriz Corredor, presidenta del grupo, entra a formar parte de la Junta Directiva de ClosinGap. Por su parte, Resurrección Barrio, directora de Personas y Cultura de Redeia, se integrará el Consejo Asesor.

A juicio de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, “el crecimiento económico se ha de articular en torno a tres vectores: la transición ecológica, la digitalización y el talento. Este último es condición necesaria para que los otros dos tengan éxito y, en este aspecto, la mujer tiene mucho que aportar. No podremos construir un futuro más sostenible sin contar con el talento de la mitad de la población”. Además, ha destacado la importancia de “promover el talento femenino en las disciplinas STEAM desde las primeras etapas de formación” y la evidencia de que “la presencia femenina hace más rentables e innovadoras a las empresas, aumentando su capacidad de generar un impacto económico y social positivos”. 

Entre los objetivos actuales de Redeia en materia de igualdad de género destacan dos: crecer del actual 35,3% de directivas al 50% en 2030 y aumentar la presencia femenina en puestos técnicos muy masculinizados. Para lograr el primero, la compañía está desarrollando acciones formativas, de sensibilización y acompañamiento a través de un programa llamado “Gestión de la diversidad y liderazgo femenino”; mientras que para el segundo, Redeia tiene medidas a favor de la contratación de mujeres cuando se buscan estos perfiles y está apoyando diferentes iniciativas que fomentan la incorporación de las más jóvenes a las carreras científicas y tecnológicas, como es el concurso RedeSTEAM, en el marco de la Alianza STEAM por el talento femenino del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Por su parte, Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap y presidenta europea de Merck Healthcare, ha querido mostrar su satisfacción por la incorporación de Redeia a la iniciativa. “Desde ClosinGap nos enorgullece la entrada de una compañía de la magnitud de Redeia a nuestra iniciativa. Se trata de una compañía referente en nuestro país que nos va a permitir crecer en nuestra misión de generar conocimiento e impulsar el debate sobre la desigualdad entre hombres y mujeres poniendo en primer plano el coste de oportunidad que tiene para la economía y para la sociedad la pérdida de talento femenino.”