Redinter en Chile
El ministro de Energía de Chile inaugura la entrada en operación de la segunda etapa del proyecto REDENOR
  • El proyecto Redenor refuerza la conexión eléctrica del norte del país
  • Ha contado con una inversión de más US 100 millones.
  • La puesta en servicio contempla tres nuevas líneas de transmisión que unen las comunas de Pozo Almonte, Alto Hospicio y Arica, permitiendo robustecer el Sistema Eléctrico Nacional  
     

Acompañado por las principales autoridades regionales y altos ejecutivos, el ministro de Energía Diego Pardow, ha inaugurado la entrada en operación de la segunda etapa del Proyecto Red Eléctrica del Norte (REDENOR), que ha supuesto la construcción de 276 km de nuevas líneas eléctricas de 220 kV que unen la Subestación Seccionadora Nueva Pozo Almonte con las subestaciones Cóndores, Pozo Almonte y Parinacota. 

Se trata de un proyecto realizado por Redinter, junto a Grupo Cobra, que beneficia a más de medio millón de personas del norte del país, constituyendo un paso significativo en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en Arica y Parinacota y Tarapacá. Es una infraestructura clave para el desarrollo e integración de las energías renovables que proliferan en estas regiones para proveer energía limpia al resto del país. 

El Ministro de Energía, Diego Pardow, destacó este tipo de obras que cimentan el desarrollo energético del país: "La llegada de nueva infraestructura eléctrica siempre es una buena noticia para el país. El segundo tiempo de la transición energética demanda que avancemos cada vez más en materia de transmisión e infraestructura. Además, con estas nuevas líneas eléctricas se están creando nuevos puestos de trabajo, algo fundamental para la región de Tarapacá. La transición justa debe ser siempre con las comunidades".

Por su parte, David Montero, Country Manager de Redinter, destacó el impacto positivo que tiene la entrada en operación de la segunda etapa de REDENOR, tanto para el país como en el ámbito regional. “La contribución económico y social del proyecto es muy relevante ya que, además del aporte que supone en la transición energética de Chile, permitiendo ser un punto de conexión para diferentes proyectos de generación de energía, favorece la seguridad y calidad de suministro eléctrico en el norte del país”.

Montero, además, puntualizó en la importancia de este tipo de infraestructuras que requieren una visión a nivel país. “Estas obras son verdaderas carreteras de energía que son claves para el desarrollo del país. Sin infraestructura no hay transición energética y con esta entrega, queremos ser coherentes con el desafío de ser actores relevantes de la industria”.

Una obra de infraestructura gruesa para el país que va en línea con los planteamientos de la hoja de ruta del Ministerio de Energía que tiene como meta la descarbonización de la matriz eléctrica, y que incluye la visión de diversos actores del sector con el objetivo de habilitar la reducción progresiva de las emisiones del sector eléctrico e incorporación de energías limpias.